domingo, 16 de diciembre de 2007

A veces no soy fácil...

Creo que ciertas amigas que yo conozco...se van a sentir muy identificadas.

Fdo: La amiga identificada:-).

sábado, 15 de diciembre de 2007

Papá Noel: yo sí te quiero!


Hoy he decidido salir en defensa de este pobre personaje tan denostado por esta zona del planeta.

Lo extraño es que para casi todo el mundo Papá Noel es importante, pero no para España...cosa rara(?).

Muchos creen que es un invento de y para los norteamericanos...pero nada más lejos de la realidad.

Además y como es lógico, es una leyenda y el personaje real tenía nombre, se llamaba Nicolás de Bari y nació cerca del año 280 en Patara, una ciudad del distrito de Licia, en la actual Turquía.

Era hijo de una familia acomodada y creció bajo los tirantes deseos de sus padres. Su padre deseaba que siguiera sus pasos comerciales en el Mar Adriático, mientras su madre pretendía que fuera sacerdote como su tío, el obispo de Mira (antigua ciudad griega de la Anatolia Egea, actualmente Turquía).
Lamentablemente, la peste solucionó su dilema, al llevarse a sus padres, mientras trataban de ayudar a los enfermos de su ciudad. El muchacho, conmovido con la desgraciada situación de su gente ante semejante enfermedad, repartió sus bienes entre los necesitados y partió hacia Mira para vivir con su tío y ordenarse como sacerdote, cosa que logró a los 19 años. Más tarde, al morir su tío fue elegido para reemplazarlo.
De él, se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus milagros y sus bondades para con la gente pobre. Tal fue la admiración que sintieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y la Lorena.
Se estima su fallecimiento el 6 de diciembre del año 345.

Como se creó la leyenda a partir de este señor?
Se cree que esto sucedió alrededor del año 1624. Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam, más tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos el de Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).
A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel
.


Este señor actualmente gordo y con traje rojo, tiene diferentes nombres:

Papá Noel: Argentina , Ecuador , España , Paraguay , Perú , Uruguay , Colombia y Venezuela.

Viejito Pascuero: Chile.

Colacho: Costa Rica.

Santa Claus, pronunciado como Santi Clo: Cuba y República Dominicana.

Santa Claus: El Salvador , Guatemala , Honduras , Nicaragua, México, EE.UU.

Papai Noel: Brasil.

Nikolaus o Weihnachtsmann (literalmente, "hombre de navidad"): Alemania.

Julemanden (literalmente "hombre de navidad"): Dinamarca.

Joulupukki: Finlandia.

Père Noël: Francia.

Télapó: Hungría.

Father Christmas: Inglaterra.

Jólasveinn: Islandia.

Babbo Natale: Italia.

Julenissen (literalmente "Duende de Navidad"): Noruega.

Sinterklaas: Países bajos.

Pai Natal: Portugal.

Санта Клаус (Santa Klaus) o Дед Мороз (Ded Moroz - literalmente, "el abuelo del hielo"): Rusia.

Deda Mraz: Serbia.

Jultomten (literalmente "Duende de Navidad", como en Noruego): Suecia.

Como vereís, en casi todo el mundo festejan y respetan a Papá Noel.

Y esto no significa que no querramos a los Reyes Magos, nada más lejos de la realidad.

Papá Noel llega el 24 por la noche a traer los regalos y dejarlos al pie del árbol.

Y cuando llegan los Reyes...es otra movida diferente.

Pero si algo faltaba para que yo me meta a defenderlo es por expreso pedido de mi triciclo.

Me ha dicho que está indignado, que como puede ser que lo traten con indeferencia con lo feliz que es él , cuando lo ve llegar. Bueno...eso cree.

El trici, se hace el dormido y se queda al lado del árbol...y espera y espera, hasta (y nunca sabe como) se queda dormido.


Y cuando abre los ojos, está rodeado de regalos para adornarse....Y claro, él me ha pedido que escriba esto porque dice que por favor, a ver si entran en razones y le dan el lugar que le corresponde por el bien de todos.

Además del pedido del triciclo yo he decidido defenderlo hoy porque he escuchado que alguien de LA IGLESIA católica dice que en lugar de colgar Papá Noeles en las ventanas colguemos la cara del niño Jesús.

Yo les diría a ellos que tal vez -sólo tal vez- en lugar de pedir esas cosas, hagan algo parecido a Papá Noel y se bajen del pedestal y empiecen a regalar con el dinero del Vaticano, alimentos y todo lo que necesitan los pobres.

Pero claro, Papá Noel no existe...

Por lo tanto y para no extenderme más (que menudo post he escrito)...VIVA PAPA NOEL.

Las pilas se agotan

Intentando escribir sobre algo me estoy dando cuenta que lentamente la energía va bajando.

Mi energía es directamente proporcional a los días. Más se acerca la fiesta, menos energía encuentro por casa.

El envío de las puñeteras tarjetitas de navidad (enviadas a regañadientes) me están pasando factura. Me han hecho darme cuenta que sí, que ya llegan las fiestas. Este año no armé árbol...por aquí, hasta las plantas están tristes.

Seguro en casa sí está el árbol de siempre.

Quería escribir algo pero los planetas deben estar dando vueltas de mala manera y no me dejan ni siquiera, recuperar algo del buen humor que me ha invadido los últimos días.

Hasta el ratón se ha quedado mustio en este preciso momento. Se ha quedado sin pilas...
Y con el relato a medio terminar digo...donde consigo yo ahora pilas de estas pequeñas?

Rebusqué en los cajones...sacudí las descargadas como si al hacerlo volvieran a tener energía y por supuesto, no lo conseguí. Entonces, hice lo propio...recurrir a los diversos mandas que hay por casa y por suerte, aquí estamos.

Pero bueno, si las pilas son recargables, tal vez cuando me coma el guiso que voy a estrenar (receta de la tele), me recargue.

Si así no fuera...denunciaré a Duracell por abandonarme...cuando más lo necesito.

Será hijo de satanás...

Disfruta el silencio



Querido DC:

Cuando recibas la carta, espero que no hagas nada.

No quiero que me contestes, no quiero respuesta, no quiero siquiera saber que la has recibido.

Tampoco quiero recibir una tuya.

No quiero. Y por supuesto, me encantaría recibirla.

Espero que seas muy feliz, pero que yo no lo sepa.

Las palabras como violencia
rompen el silencio
irrumpen con estruendo
en mi pequeño mundo
Me resultan dolorosas
Me atraviesan
¿No puedes entenderlo?
Oh mi pequeña

Todo lo que siempre quise
todo lo que siempre necesité
está aquí, en mis brazos
Las palabras sobran
sólo pueden hacer daño

Las promesas se hacen
para romperse
Los sentimientos son intensos
las palabras son banales
el placer se recuerda
igual que el dolor
Las palabras son insignificantes
Y se olvidan

Disfruta el silencio


Enjoy the silence, Depeche Mode

viernes, 14 de diciembre de 2007

Todo tiene explicación

Si bien hoy no he querido comenzar mi día haciendo el autoanálisis de aquel sueño escatológico...al atardecer he decidido, hacerlo.

Los argentinos, incluso los que ya somos españoles )y no por eso dejamos de ser argentinos) tenemos una serie de cosas que son imprescindibles en nuestra vida, a saber:

1.- La familia
2.- Los amigos
3.- El fútbol
4.- El sentido del humor
5.- El dulce de leche
6.- El mate
7.- La nostalgia
8.- El asado
9.- El psicoanálisis

Seguramente habrá muchas otras, pero todo aquel argentino que se precie de serlo, todas o muchas de estas opciones, son prioritarias en su vida.

Pero bueno, en este caso, hablaré de la opción 9 para poder analizar mi sueño.

El análisis es simple...porque yo soy más simple que una galleta María Fontaneda. Pero sólo en lo que respecta a la interpretación de mipsiquis.

En todo lo demás, no.

Recordemos el sueño de anoche: monos, mierda, zorro...

Mono: Actitud divertida que me muestro a mi misma para poder llevar bien estas HARMOSAS fiestas navideñas. Digamos que estoy haciendo todas las "monerías" necesarias para no sucumbir a la nostalgia.

Mierda: Si sucumbo esto será una mierda. Por eso, en lugar de verlo como es, lo sueño.

Bolso: Es el elemento que, en otra situación, estaría lleno de mi ropa de verano, en un rincón de la casa de mi amiga del alma o de mi familia.

Dido: Pues es lo que protejo con mucho cariño a falta de familia a quien besarme toda. Digamos que en esos momentos, él y mis amigos, forman mi familia aquí.

Arboles: Estabilidad, permanencia, familia.

Gente en una plaza de toros: Pues eso, estoy en España en invierno y no lo soporto porque estoy desacostumbrada a él, yo en esta época NO DEBERÍA ESTAR AQUÍ.

Hombre que no conozco y me habla : Mi DC que es lo único que hacía, hablarme, y hablarme sin darse cuenta que yo, ya no quería que me contara más milongas...quería un poquito de realidad. Y en estas fechas, pues lo recuerdo.

Así que, ya está. Mi sueño escatológico tiene además de orígenes físicos (alcachofas, camisón, myolastán...) los psicológicos.

Como ven, todo tiene su explicación...por muy rara que nos parezca! Menos mal que sólo ha sido una pesadilla!

Bueno, sólo faltaría la explicación del zorro...pero hasta ahí, al menos hoy no llego...

Tráfico de bragas

Me levanté esta mañana pensando...voy a interpretar mi sueño escatológico de ayer. Me lo pensé mejor y me dije...mejor me olvido por ahora.

Salí entonces de casa con un sol radiante y con guantes, gorro, abrigo, botas, bufanda y todo lo que se precie para soportar estos dos graditos de Madrid, pero con buen ánimo.

Pensé...tengo que comprar algún regalito a mis amigas y me acordé que es el primer año (después de 10) que para estas fechas estoy por aquí.

En los años anteriores, a estas alturas estaba con mi camiseta de tirantes (musculosa), mi faldita al viento (pollerita), una coleta (el pelo atado en una cola), y tumbada (tirada) debajo del sauce de mi hermana.

La mañana hubiera comenzado con uf...que calor (35º), ducha fría, y el atuendo correspondiente. Luego, saldría al jardín, y allí encontraría a mi hermana que estaría debajo del árbol, tomando mate.

Me desparramaría en la reposera (tumbona) y medio dormida, hablaría con ella sobre que haríamos ese día, que compraríamos para las fiestas, a donde llevaríamos a Paula, donde está mi sobrino que no vino a dormir, hay que llamar a mamá...y toda la rutina de un diciembre cualquiera.

Pero para atajar la nostalgia pensé...disfrutemos del invierno madrileño. El cutis me quedará como un lienzo (dicen que el frío es bueno para la piel no?) joer!!!.

Mis pensamientos tocaron tierra y empecé a buscar braguitas rojas para regalar. Se supone que aquí...para año nuevo las usan rojas, en Argentina, rosas.

Y recordé el númerito en la aduana del año pasado.

Sé que esto que voy a escribir provocará los comentarios defensores de algunos ...pero lo siento...no tienen razón.

En España...las bragas (bombachas) son un asco.

Son anti sexy, incómodas, feas, molestas...lo siento...llevo 20 años por aquí y sé de lo que hablo. Algunas dirán que si La Perla, que Woman Secret y la mar en coche.

PERO NO SEÑORAS/SEÑORITAS...las bragas españolas son horribles.

Desde hace años y luego de buscar y buscar, me di cuenta que la única solución era traer mi ropa interior de Argentina.

Esto quiere decir que no hay mejor ROPA INTERIOR FEMENINA DE DIARIO (o sea para todos los días) que la argentina.

Mis amigas españolas dejaron hace años de pedirme que les traiga de Argentina, dulce de leche, alfajores Havana, cerámica con la silueta de un edificio de Caminito, y cosas así, me piden ropa interior.

Así que, como mis amigas han visto la diferencia...yo cada año vuelvo cargada de ropa interior.

A finales de enero de este año, aterricé en Barajas con mi maleta Samsonite (una...que es muy fina!!!). Luego de los rituales habituales, me dirijo hacia la salida y a pasar sin determe por la aduana, como cada año.

Y sin nada que declarar.

De pronto un picoleto (guardia civil) me levanta la mano y la pone frente a mi.

Yo, que he vivido en dictadura tengo rechazo a cualquier tipo de uniforme (bueno...no, a todos no, los Village People me caían bien y los bomberos también!!!), le contesté mal.

Y comenzó un diálogo surrealista.

GC 1: (mano en alto e indicando que vaya para la izquierda...).

Yo: Que pasa? (con mi mejor cara de asco y a punto de sacar mi dni español...).

GC 1: Pase por aquí...

Yo: Porqué?

GC 1: Por aquí señora...

Yo: Soy señorita...y que pase ahí para qué?

GC 1: Tenemos que revisar su maleta...

Yo: Porque me va usted a revisar a mi, mi maleta?

GC 1: (un poco nervioso porque mi carro con mi maleta y yo estábamos bloqueando el paso del resto) y dice, por favor...pase por aquí.

Yo: Bueno, así puede ser, pero ya me dirá usted para que quiere que pase por ahí.

GC 2: (con cara de asco) me hace una señal como para que ponga mi maleta en una cinta.

Yo: (con gesto de me voy a cagar en todo lo que se menea...) Me quiere decir algo con ese gesto?

GC 2: Por favor, ponga la maleta en la cinta.

Yo: Lo siento pesa mucho y no la puedo levantar, si quiere, subala usted...

GC 2 y 3: Suben mi maleta.

Yo: (Mirándolos a los dos) bueno...y..que quieren?

GC 2: Señora....

Yo: Señorita...

GC 2: Abra la maleta señora por favor !

GC 3: Era jovencito y ponía cara de ...a mi que me registren...

Yo: abro la maleta...

GC 2: Que lleva en ella???

Yo: No lo está viendo...ropa, de verano, vengo de Argentina. Quiere mi dni(seguía en mi mente lo yo soy española y no voy a permitir que me toquen los cojones...).

GC 3: mete las manos para comenzar a revisar mi maleta.

Yo: Si no le importa, hagalo con cuidado porque mi maleta está ordenada.

GC 2 y 3: Revisan mi maleta.

GC 2: Muchas gracias, ya puede cerrarla.

Yo: No, si quería revisarla, tendrán que revisarla bien no? y les digo...no han abierto esa cremallera...

GC 3: La abren...

En ese momento caen al suelo 25 bragas, con sus correspondientes sujetadores, 2 ligueros, 4 batas, 2 camisones....

Los GC querían morirse! Y yo, como si nada...no querían revisar, pues ala.

Si hubierais visto la cara de ellos sujetando la ropa interior mientras se les caían por todos lados y yo, sin inmutarme.

Toda la gente que estaba por ahí siendo revisada como yo, se descojonaban mientras yo, con mis manos en los bolsillos ponía cara de "nada".

Luego, me recogieron todas las bragas ya que yo hice alusión a un problema de espalda (inexsistente) que me impedía agacharme....

Salí del control de la aduana riéndome y pensando....joder que toca cojones soy!.

Pero yo no tengo cara de delincuente hombre y si tienen que revisar porque es su trabajo pues que lo hagan en condiciones.

Así que nada...este año, no habrá tráfico de bragas.




Gracias por existir Caro Cuore y Sol de Oro (Made in Argentina).

Esta foto me la saqué en casa despúes del altercado en el aeropuerto. Como vereís, tengo todavía un poco cara de enfadada...es que una tiene su carácter.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Los monos, la mierda y el zorro

Ella estaba durmiendo.

De pronto...se despierta. Muchos ruidos como si fueran el bullicio de una ciudad la rodean.

En la casa, donde se suponía que sólo estaba ella, aparacen varias personas, cada una haciendo sus labores.
Unos estaban pintando, otros caminando, otros leyendo, otros limpiando y la cama y ella, en medio de tal situación.

De repente siente un fuerte dolor de estómago y necesita ir al lavabo pero el, el lavabo se había transformado en un lugar público y el inodoro estaba en medio del salón.

Ella pensó...con retorcijones de morirse, ahí...no hago nada.

Pero su intestino no daba para más y entonces decide lanzarse.

Como un niño pequeño, comienza a dejar los restos de su alimentación del día anterior en un lugar cualquiera... mientras, intentaba disimular la acción.

El hombre (que vaya a saber quien era) al mismo tiempo, comienza a contarle problemas cotidianos.

Ella piensa "...esto es privado...no quiero que se de cuenta que estoy en un momento tan íntimo" pero claro, para eso (para que nadie se de cuenta) no tiene que haber ni ruidos ni olores. Y no los hubo.

Entonces, decide que ese inodoro no es un buen lugar para sus necesidades físicas.

Coje un bolso y cual bebé con su pañal puesto hace sus necesidades dentro de él.

Mientras, ese señor seguía hablando de no sé historias.


Cierra el bolso y piensa "...y ahora donde lo guardo"?

El bolso desaparece.

Sale al jardín y es una selva (no sabía que tenía jardín).
En ella hay muchos árboles.


En ellos, había varios monos subidos a sus ramas.

Dido sale corriendo de la casa y se sube encima de un árbol con su muñeco de peluche en la boca.

Se sube a una rama al lado de un mono. Le frece gentilmente el oso de peluche al mono.

El resto de monos se ríen de él. Dido no entiende e insiste en ofrecer su juguete.

Un mono desgraciado, le quita el muñeco a Dido y mientras, los otros le tiran cacahuetes al suelo.

El pobre ingenuo Dido salta de la rama y baja a coger lo que ha tirado el mono. Pero ese alimento era una trampa, tenía veneno.

Ella corra desesperamente para salvar a Dido (para que no como esos cacahuetes).

Corre entre los árboles y de pronto, se le cruza un zorro. Era precioso de color rojo y dorado pero no tenía muy buenas intenciones.

Ella intenta asustarlo, pero el zorro no le hace caso.

Quiere atarcarla.

De pronto, alrededor de la situación había mucha gente. Estaban ubicados como en una especie de plaza de toros y desde el tendido la observaban.

Le gritan que no se enfrente al zorro, que corra.

Ella no les hace caso, ahuyenta al zorro.

Busca a Dido, lo encuentra y se lo lleva. Y piensa...donde habrá quedado ese bolso lleno de mierda?

Este es el sueño que tuve anoche. No me extraña que hoy me haya levantado tan rara y que mi día...fuera igual de raro.

Consejo para no tener estas pesadillas:

1.- No cenar un kilo de alcachofas.

2.- No tomar Miolastán que por muy relajante muscular que sea, con las alcachofas al parecer no va bien.

3.- No estrenen camisón sin lavarlo.

4.- No se acuesten a las 2 de la mañana habiendo hecho todo lo anterior.

5.- No tomen té rojo con alcachofas, con Miolastán y con un camisón nuevo y sin Norit.

Fin de la historia.