jueves, 20 de diciembre de 2007

No he explotado!

Los estados emocionales son como los países.

A veces están en armonía, otras en guerra, otras en paz, otras se hunden, otras reflotan...y yo, que soy como toda una nación en mi misma...así estoy ultimamente.

Ayer escribí un post que luego no subí porque era bastante depre y yo...sigo luchando para no sucumbir. Y así vamos...por momentos estoy en Laponia, otros en Mozambique, otros en Argentina, otros en Kazajistán....variando, para no aburrirme.

Hoy tuve extrañamente, dos reuniones. Y digo extrañamente porque en esta época las empresas y sus correspondientes empleados están con el turrón en una mano, la copa de cava en la otra y con la mente en la fiesta de navidad del trabajo, en los regalos que reciben...vamos lo que se dice trabajar, no trabajan.

Pero sé ve que hay dos personas que hoy en Madrid trabajan. Y me reuní con ellas (dos mujeres casualmente).

Y para estas reuniones, tuve que recuperar mi estética personal, olvidada con tanto frío e inactividad.

Me ha venido bien aunque pudo haber sido fatal.

Anoche me preparé la ropa para hoy porque me tenía que levantar a las 8 y no me levanto a esa hora...desde no sé cuando.

Entonces, como por las mañanas el cerebro no rige como debe, pues yo anoche me preparé mi atuendo para las reuniones.

Antes de preparar el atuendo...me transformé en el marciano olvidado y llené mi cabeza de rulos para que mi liso pelo quede en las puntas...con movimiento...!

El atuendo elegido ha sido:

1.- Una falda gris a rayas (tubo...ajustada).
2.- Unos pantys negros tupidos.
3.- Mis zapatos de la buena época "una marca muyyyy cara", de tacón.
4.- Una camisa blanca impoluta (está así porque me la compré hace meses y no la había estrenado).
5.- El abrigo negro de lana.
6.- Bolso pijo del color, obviamente, de los zapatos.
7.- Guantes de piel negros.

A las 8 sonó el despertador y yo pensé que no era conmigo...hasta que reaccioné y salté de la cama...casi piso a Dido.

Me duché y comencé a vestirme. No había tenido en cuenta que, de tanta inactividad estoy comiendo como una ballena en época de reproducción o sea mucho, y eso podía afectar a mi súper mega falda estrecha tubo. Y sí, al principio, tuve ciertos problemas para encajarla en mis caderas.

Pero yo dije...hombre sí estoy un poco más fondona...pero mira Beyoncé con el culo que tiene y a todo el mundo le parece sexy. Y además ella va con ventilador incorporado y siempre tiene el cabello al viento...Porque yo no?

Finalmente, la falda entró en su sitio, y con los tacones...me veía estupenda...a punto de reventar, pero estupenda al fin.

El pelo gracias al cielo me ha quedado bien porque con esta lluvia...podría parecer que hubiera ido a la peluquería pero la humedad, lo hubiera empeorado.

Hasta me maquillé un poco, bueno, corrector de ojeras, línea negra en los ojos y brillo en los labios.

Así salí de casa, elegante, a punto de reventar pero monísima.

El primer inconveniente fue al intentar bajar la escalera de prisa...la falda me impedía cualquier tipo de movimiento "no calculado" por lo que bajé como una lady entre el cemento, cables colgando, cubos de pintura...ya que mi edificio...sigue en obras.

Pero yo iba estupenda camino a la primera reunión con mi paraguas a cuesta.

Subir ya la cuesta de mi casa, fue un triunfo ya que lo hice dando pasos de geisha...para evitar que mi falda saliera despedida hacia la cara de mi vecino el electricista, que me saludó mirándome de arriba y abajo, con mucho cariño.

Las reuniones estuvieron bien y mi falda, por ahora seguía en su sitio. La camisa comenzaba a pedirme que le afloje un botón, o que la saque de dentro de la falda porque entre mi cuerpo, las medias y la falda...como que la camisa esta falleciendo lentamente, no podía respirar.

Aproveché que estaba elegante, de regreso a casa y me fui al banco. Me atendieron muy bien y muy rápido...será por el atuendo porque por lo general, no me hacen ni caso.

Ya camino a casa...llovía lo que no está escrito, decidí pasar por el mercado a comprar pollo.

Cuando bajo por la escalera del mercado resbalé...y me tuve que coger a un puesto de croissants para no matarme. Por supuesto, todo el mundo se quedó mirándome...entre ellos, mi pollero habitual.

Una vez resbalada, sentí en mi cuerpo un crack...pero no era yo misma sino, parte de mi estupendo atuendo pero no quería pensar que parte había explotado. Pensé...ya estoy cerca de casa.

Mi pollero se quedó con la boca abierta al verme así vestida...y conste que tenía un largo abrigo de lana (italiana) hasta las rodillas.

Me dijo "pero vamos a ver....que es esto? Que guapa estás? De donde vienes?. Es importante destacar que mi pollero, no es un ligón, es un joven casado, serio y encantador. Si hubieran sido mis carniceros...esos sí...siempre están con el "como estás?...no sé para que pregunto...si ya se ve...".

Le contesté al pollero:"...soy la misma del sábado..." y dice "...lo sé, pero estás muy guapa".

Digamos que en mi mercado han descubierto.

1.- Que tengo piernas.
2.- Que tengo una larga melena.
3.- Que tengo más ropa además de mis tejanos y mis mega abrigos hippies.
4.- Que tengo zapatos de tacón.
5.- Que no siempre tengo cara de dormida.

Llegué a casa, con mi andar estupendo...haciendo equilibrio con el pollo, el paraguas, el mega abrigo, el bolso pijo, para no descojonarme bajando mi calle.

Cuando subí las escaleras pensé...seguro se me ha reventado la falda.


Y no...hoy tengo que agradecer al universo que yo no he explotado. Y mi falda tampoco.

Pese a ello, tengo que mirar un poco el temas de las comidas porque me estoy poniendo fina comiendo para controlar la ansiedad de esta época...Menos mal que no me gusta el chocolate sino, la falda hubiera llegado partida al medio.

Ahora, sabiendo que no he explotado, he pensado que tengo que evitar que esto pase.

Además he pensado...que aspecto debo tener los sábados cuando voy al mercado???

Mejor ni pensarlo...me voy a comer el arroz con pollo que me he preparado...!

martes, 18 de diciembre de 2007

Apoyo a Marta



En en el blog de Le mosquito he encontrado esto que quiero compartir con los amigos que me visitan.

EL ÁRBOL DE LOS DESEOS.
Marta Sanmamed, creativa del MUSAG en 2005, diseñó y puso en pie, entre otras actividades y atracciones EL ÁRBOL DE LOS DESEOS, una instalación que formó parte de un proyecto que pretendía llamar la atención sobre el abuso de los recursos energéticos y, en particular, sobre el AGUA, tan poca como nos va quedando.
Lo hizo para ser instalado en el parque de El Buen Retiro, de Madrid, y durante las navidades de 2005 a 2006. Allí se levantó, y unas 5.000 personas escribieron y colgaron sus deseos en este original árbol.
Hace unos días, el Vicealcalde de Madrid presentaba la programación navideña ante los medios de comunicación. Dentro de este anuncio, destacaba EL ÁRBOL DE LOS DESEOS como una novedad. Así, los medios recogían la noticia anunciando que "por primera vez el árbol sería instalado en El Retiro".
Marta ha abierto un blog en el que denuncia el plagio (dos y dos, son cuatro), y el desprecio con que, regularmente, se trata a quienes tienen ideas y las ponen en pie, obviando su autoría.


Quienes quieran solidarizarse con Marta, entren en su blog. Aquí debajo lo teneís. Gracias.

http://arboldelosdeseos.blogspot.com

Misión Imposible felina

Esta tarde llegué a mi casa y ella estaba convertida en la escena donde Tom se cuelga de una cuerda y debe intentar no caerse y por supuesto, que nadie lo vea.

Pero yo, que no soy menos, tengo mi versión madrileña y desde el punto de vista felino.

Dido al cual estoy segura pronto llevaré a un circo (así me forro...) ha aprendido a abrir cajones.

Tengo unos cajoncitos con un agujero en medio en la biblioteca. Realmente, son los famosos "cajones desastres" porque ahí va todo lo que no sé donde poner. Siempre he interpretado los cajones para eso, para guardar cosas que uno no sabe que hacer con ellas.

El gato ha descubierto que en 3 de ellos (son pequeños) hay material de costura.

Para mi, el "material de costura" (cosa que jamás hago...al menos que yo recuerde) son hilos, botones, y todo aquello que tengo en mi mente tenía mi mamá en su caja de lata de la "costura". Ella sí cose. Yo? Pues no.

Porque lo tengo? Ni idea, supongo que a veces, me monto la peli de que soy un ama de casa y digo, por las dudas...pero esos elementos están allí quien desde...quien sabe cuando.

Al parecer una cinta amarilla (que ya me dirás que hago yo con una cinta amarilla) llamó la atención de Dido, y por el agujero, aprendió a sacarla.

Pero mi bicho es muy listo y supongo que habrá pensado (?), si aquí esta esto, busquemos en los otros a ver con consigo....

Y lo que consiguió es dejarme la casa hecha graciosa y colorida.

Entré y encontré que había por el suelo varios carretes de hilos de colores (rojos, verdes, blancos), cintas rojas y amarillas, botones...todo adornaba el suelo de mi salón.

Al entrar tuve que meterme en la piel de Tom Cruise y sortear los hilos de colores porque claro, no estaban en un solo lugar, sino que Dido se dedicó a enrollarlos entre el sofá, las patas de las mesas y de las sillas...vamos que era un cuadro multicolor.

Si me vieran a mi, tratando de no engancharme en unas de esas "trampas de colorines", en puntillas buscando el origen de cada hilo....un número propio de un circo.

En ese momento entendí al pobre Tom Cruise...difícil trabajo el suyo en Misión Imposible.

Pero yo no me he quedado atrás...aunque mi situación es mucho menos glamourosa pero mucho más divertida.

Cocktail de fiestas

Leyendo ultimamente algunos blogs tengo la extraña sensación que muchos confunden el tema de estas fiestas que se acercan...sin prisa pero sin pausa, con una época comercial a la que no hay que hacer demasiado caso.

Según mi punto de vista, hay cuatro caras de "las navidades" como dicen por aquí o sea "las fiestas" como se dice por allá.

Primero, la navidad es una sola. Y luego, está la fiesta de final de año. Y luego, los reyes.

Por eso, nosotros le decimos "las fiestas" porque son 3.

Sobre las diferentes caras de las fiestas, yo lo veo de la siguiente manera.

Cara 1 "la comercial": es una época en la que uno gasta más de la cuenta en directo beneficio de ciertos centros comerciales. Pero olvidamos que muchos no tienen para comer y mucho menos que para ir a comprar al Corte Inglés.

Cara 2 "la familiar": en una época donde se reune toda la familia. Pero muchos no tienen familia o no pueden estar con ella.

Cara 3 "la religiosa": muchos festejan en navidad el nacimiento de Jesús, y luego, se ponen ciegos el 31 de sidra, cava o champagne. Digamos que unen religiosidad con diversión...que visto así, no está mal. Para los que no son religiosos, navidad es sólo un motivo de reunión familiar.

Yo creo que hay que valorar las cosas en su justa medida. Y también creo que las fiestas tienen más sentido si en la familia, hay niños.

Porque en definitiva, es una época de ilusión, de armonía, de compartir energía y de reencontrarse con la gente que uno quiere. O como mínimo, termina un año y comienza otro y todos desearemos o que siga igual de bien que el que se termina o que POR FAVOR, las cosas mejores. Deseos.

Toda aquella familia que tenga niños en ella, sabrán (porque yo lo he vivido con mis sobrinos) que es una época en la que no importa gastar dinero en juguetes. La felicidad que uno siente uno cuando ve la ilusión de los niños abriendo sus regalos...no tiene precio.

Los que son mayores, se sienten bien porque un año más, están aquí.

Los que tenemos edades intermedias (entre el más allá y el más acá), disfrutamos igualmente por tener a nuestros mayores con nosotros. Y porque podemos ver crecer a nuestros hijos, sobrinos, primos, etc.

En resumen...esta es una época en la que no podemos "hacer de cuenta que no pasa nada" pero es mentira...sí pasa.

Y pese a todo...hay que tratar de pasarlo bien. Lo que no podemos estar en familia tenemos que agradecer que al menos, la tenemos, aunque esté lejos.

Yo deseo que todos pasen unas buenas fiestas.

Y recordemos que siempre tenemos algo que festejar aunque sólo hecho la posibilidad de estar aquí para contarlo.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Como una cebolla

Tengo frío.

Estoy de mal humor.

Tengo hambre.

Estoy cansada.

Estoy triste.

Cual cebolla en pleno desarrollo culinario me voy quitando poco a poco todas las capas que me rodean.

Las dichosas CAPAS han invadido mi vida, de repente.

Las primeras las descubrí ayer en el programa de diseño y todavía no sé que hacer con ellas.

Las otras, me han sido impuestas por la climatología, la suerte o las circunstancias.

Mis capas son muy variadas.

Las hay tangibles como todo lo que me he tenido que poner hoy para salir a la calle: camiseta, jersey, pantalón, abrigo, bufanda, guantes, gorros, botas, pantys, calcetines, y sus correspondientes bragas y sujetador.

Ah...también llevaba pendientes.

Y las intangibles, que son las emocionales. Y la reina de ellas: la nostalgia.

A medida que anochece me voy quitando las capas correspondientes.

Las tangibles han sido reemplazadas por un atuendo propio de un pinguino helado "pero de interior".


Las intangibles las voy sujentado con las manos como puedo, cuando me quito los guantes.

Estas son más profundas, están más escondidas pero cada tanto, hay que sacarlas fuera. Porque me da miedo que se hagan "callo" y no es cuestión.

Pero busquemos soluciones...

Tengo frío: pero la casa se va calentando lentamente con la calefacción que acabo de poner.

Estoy de mal humor: cuando algo me hace run run, no me soporto ni a mi misma. Mucho menos, a los demás. Cortemos entonces la corriente al run.

Tengo hambre: tendré que cocinarme algo pero salir al pasillo que me lleva a la cocina es como salir en bikini a la terraza...es una nevera todo él. Seré valiente y lo haré.

Estoy cansada: ahora mismo me desparramaré en el sofá...si Dido me lo permite.

Estoy triste: Bueno, esto es más difícil de solucionar (NO IMPOSIBLE).
Pero tampoco está mal que cuando uno tenga ganas de estar triste, lo esté. De lo contario, de tanto evitar ese estado hasta pueden producir hemorroides:-).

Estoy triste pero no pasa nada, no es grave, lo sé.

Pero lo estoy porque he decidido permitirme quedarme sólo con la última capita de lo intangible. Como una cebolla que, hasta antes de cortarla, se queda con una película fina y transparente que la protege.

Esa no molesta, no hace falta quitarla, total...quien la va a ver!.

A las otras, hay que sacarlas cada tanto con su abrigo correspondiente, para que se aireen.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Siendo justos...

Seguimos en plan navideño...que le vamos a hacer????

Para información de todo el ciberespacio, quiero que sepáis que:

1.- Los niños argentinos hacen una cartita a Papá Noel pidiendo sus regalos.

2.- Por lo general, siempre el les trae a los niños lo que piden.

3.- En caso que así no sea, los niños suelen conformarse (siempre en la cartita se pide el regalo TOP y el "posible").

4.- Algunos niños se enfadan...como Jorgito un niño de una provincia argentina (el acento no de Buenos Aires).

Espero que Papá Noel tome nota sino, le quedarán pocas navidades.



Pero insisto, Papá Noel es muy esperado y casi siempre, bien recibido.

Neuronas domingueras

Hoy y sin que sirva de precedente, mis neuronas han salido a dar una vuelta.

La idea era que fuera sólo un paseíto para disfrutar del sol. Y poco más...porque una ya pensó mucho durante mucho tiempo por lo que, ultimamente, ha decidido pasar una época...dedicada a la vida contemplativa.

Pero hoy ha sido un día diferente.

Pero como decía, aprovechando que es uno de los últimos tres domingos del 2007, mis neuronas se vistieron de gala y comenzaron a hacer ejercicio.

Hacía tanto frío que creí que se constiparían, pero las animé a que dejaran el letargo y se buscaran un poquito de la vida.

Se me ocurrió bajarme un programa de diseño. No tengo ni idea de diseño pero pensé (con mis neuronas a pleno rendimiento...) porqué no lo intento?.

Es algo que me gusta y si bien no sé que podré hacer...pues de momento lo descargo.

Y como era lógico, y sin ningún tipo de experiencia previa no salí del círculo color verde, bueno...pero el color lo elegí yo...es algo no?.

No conforme con esto -y recordando lo que dice una amiga "que cuando uno deja andar en bici nunca lo olvida aunque no lo practique"- mis neuronas enloquecieron.

Pero recordemos que yo, voy en triciclo. Pero el ejercicio, es el mismo, sólo varía la altura(?).

Después de intentar salir del famoso círculo que por momentos se transformaba en cuadro con capas (ni idea de lo que eso significa) un amigo me llamó.

Entre muchas otras cosas me dijo "acabo de ver una peli buenísima, te la recomiendo...". Y claro no tengo programa para bajarme pelis, pero yo que soy muapañá dije, lo intenté.

Estuve inmersa en un mundo desconocido de bytes, códigos y mi prima la de Huelva, pero yo me descargué mi programita. Y vi la peli.

Cuando comencé a verla pensé (sí pensé...recuerden que hablamos de neuronas en funcionamiento): Que sé yo de física cuántica?

Y al mismo tiempo me respondí: lo mismo que sobre la inmortalidad del mosquito anófeles! NADA.

Pero bueno...no claudiqué y valió la pena. Me atrapó tanto que me quedé sentada con la mirada fija en el ordenador todo el tiempo y estaba alucinada de lo bien que se veía.

Como resumen de lo que vi me quedo con los siguientes frases/conceptos, que para mí son interesantes.

Y porqué con estas? Pues porque son las que me hacen darme cuenta que todo tiene un mismo origen. Y la misma posible solución.

* Las ideas se forman con conceptos e información.
* Podemos crear nuestra realidad.
* Nuestros pensamientos pueden cambiar al cuerpo.
* Hemos avanzado en tecnología y nos hemos quedados estancados en religión.
* En el campo de la psiquiatría deberían enseñar a "aprender a elegir otras opciones".
* Los patrones externos (medios de comunicación, patrones sociales, Etc.) nos engañan.
* La conciencia es la base de todo ser.
* Hay que conectar con nuestro cerebro y crear un concepto nuevo de pensamiento.
* Tenemos que prender a centrarnos y tomar conciencia. Meditar.
* Tenemos que desarrollar la espiritualidad.


Para no extenderme más y con miedo a que la red neuronal se desconecte, sólo os diré que os recomiendo la peli. Es muy interesante.

Me quedo con esta frase "el cerebro puede hacer millones de cosas,...puede trascendernos a nosotros mismos".

En resumen, pensemos bien y conectemos con lo bueno y podremos mejorar no sólo nuestro interior, sino también, nuestro exterior.

Y no, no me he fumado nada, es sólo que hoy mis neuronas...se han independizado!

Se llama "Y tú que sabes...". Y aquí va el trailer.